Centro de Documentación Digital Comuna 1
Formación y Participación Ciudadana

Formación y Participación Ciudadana

Según el informe de la Corporación Convivamos (2012), se presentan algunas dificultades en cuanto a la contaminación auditiva en torno a las terminales de buses, además se presenta contaminación del agua en quebradas y cañadas, problemas con el acueducto y el alcantarillado de un segmento grande de la zona; de igual forma, en algunos sectores existe contaminación por basuras y descuido en los proyectos ecológicos de la comuna para el año 2012 (Alcaldía de Medellín, Corporación Convivamos). Las chatarrerías y ‘deshuesaderos’ son también un problema de la comuna, porque están cerca a los sectores residenciales y no cuentan con el equipamiento y procesos adecuados para el manejo de los materiales.

El PAAL es un instrumento de planificación que identifica problemáticas y potencialidades ambientales para la formulación de estrategias y acciones de intervención en la comuna. Para la formulación del PAAL de la Comuna 1 de Medellín, se contó con diferentes actores de la comunidad, entre ellos 78 organizaciones sociales, con las que se realizaron 29 talleres participativos y 16 recorridos de reconocimiento y verificación en campo, con el fin de reconocer la percepción de la situación ambiental en todos los barrios.

Como resultado de estas actividades la comunidad identificó las siguientes problemáticas ambientales: Deterioro del paisaje, pérdida de las zonas verdes y zonas comunes para departir en comunidad a causa de las construcciones para viviendas. Afectación del aire por la emisión de gases de los vehículos que transitan continuamente por las vías. Olores contaminantes a causa de los residuos sólidos y líquidos, además, excrementos de animales de compañía ya que algunos habitantes no se responsabilizan adecuadamente de sus mascotas. Los equipos de sonido en alto volumen que producen contaminación auditiva. Afectación del recurso hídrico: las siete fuentes hídricas de la comuna 1, son contaminadas a causa del manejo inadecuado de los residuos sólidos y las aguas provenientes de algunas viviendas, lo que provoca problemas de salud e inundaciones en épocas de lluvia. Afectación del suelo generados por la pérdida de bosques, vertimiento de líquidos contaminantes como aceites de motor y manejo inapropiado de los residuos sólidos y la realización de banqueos para la construcción de viviendas, en algunos casos en zonas de alto riesgo.

Para formular el PAAL de la Comuna 1 se organizaron las anteriores problemáticas y potencialidades en tres grandes líneas: Línea abiótica: la cual está conformada por los recursos naturales agua, aire y suelo. Línea biótica: en la que está la fauna y la flora presentes en la comuna. Línea antrópica: tiene en cuenta lo social y lo cultural, así como todo lo construido por las personas.

Para facilitar el proceso de gestión del PAAL de la comuna 1, se crearon programas que buscan transformar las problemáticas identificadas mediante la implementación de proyectos que aprovechen las potencialidades ambientales, en especial las de los habitantes de la comuna 1 popular. Los programas contemplados en este PAAL son: Apropiación y resignificación del espacio público. Gestión del riesgo asociado a fenómenos de origen natural. Fauna doméstica. Biodiversidad. Educación ambiental. Manejo responsable de los residuos sólidos. Promoción de la gestión ambiental local.

Así mismo para dar respuesta a estos problemas, se establecieron varios proyectos y se formularon cuatro priorizados por la comunidad: Proyecto 1, Resignificación y apropiación de los recursos naturales a partir de estrategias comunicacionales y participativas. Proyecto 2, proceso educativo y de apropiación ambiental en la niñez, mediante el arte y la creación de documentos audiovisuales para la conservación ambiental. Proyecto 3, medio ambiente, mascotas y convivencia. Proyecto 4, fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental de las organizaciones sociales, mediante un proceso de formación y participación social.

La construcción del PAAL es un ejercicio estratégico, permanente y sin final, el cual está articulado al Plan de Desarrollo Local de la Comuna Uno y servirá para comprometer al municipio y a las autoridades ambientales, en la solución de los problemas identificados, por lo cual es muy importante que continúe el interés comunitario en la gestión socio ambiental y se fortalezca el trabajo entre la comunidad y las organizaciones sociales.

Fuente: PAAL Comuna 1

RSS
YouTube
YouTube
Instagram